En caso de un incendio domiciliario es muy importante tener en cuenta el uso de un matafuego.

Las estadísticas de accidentes nos muestran que el fuego es una de las causas más
importantes de muerte, ignorándose muchas veces sus peligros.
importantes de muerte, ignorándose muchas veces sus peligros.
Ante una determinada situación de riesgo (por ejemplo incendio) existen una variedad de
acciones a llevar a cabo como para limitar sus consecuencias, entre ellas podemos encontrar
el uso del matafuego. Para garantizar un uso efectivo del mismo es importante que el
personal conozca cuándo y cómo usarlo.
acciones a llevar a cabo como para limitar sus consecuencias, entre ellas podemos encontrar
el uso del matafuego. Para garantizar un uso efectivo del mismo es importante que el
personal conozca cuándo y cómo usarlo.
Aquí les dejo los tipos de Matafuegos y que tipo de fuegos extinguen

Cómo utilizar un matafuego?
1 - Al seleccionar el matafuego hay que tener presente los tipos de fuegos, a efectos de usar
el adecuado.
el adecuado.
Clase:
A. Combustibles sólidos
B. Líquidos o gases inflamables
C. Equipos eléctricos energizados
D. Metales combustibles
2 - Tire del seguro
3 - Colóquese a una distancia de 3 m., en la dirección del viento y apunte la boquilla del
extintor hacia la base de la llama.
extintor hacia la base de la llama.
4 - Apriete el gatillo mientras mantiene el matafuego en posición vertical
5 - Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal
del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
En caso de:
- Combatir fuegos originados por escape de gas, colocarse de forma tal que coincida la
dirección del escape del gas con la del agente extintor.
dirección del escape del gas con la del agente extintor.
- Fuegos que involucran filtraciones de productos del petróleo, deben ser extinguidos
desde el área inflamada hacia la fuente de ignición.
desde el área inflamada hacia la fuente de ignición.
- Fuegos en equipos eléctricos, recuerde no utilizar agentes extintores de base acuosa
(agua, espuma física, etc.)
(agua, espuma física, etc.)
- Combatir incendios en recintos con combustible líquido, proyectar el agente extintor sobre las
paredes.
paredes.
- Fuegos clase 'A', dejar una buena capa de polvo sobre los escombros para evitar la reignición.

Recuerde
- Si su camino de escape se ve amenazado (por llamas o bloqueos).
- Si se le acaba el agente a su extintor.
- Si no se puede seguir combatiendo el fuego en forma segura.
Abandone inmediatamente el área.
Además:
- En el equipo encontrará un recordatorio de cómo usar el matafuego.
- Es importante tener conocimiento de la ubicación de los extintores.
- Mantener libres los accesos a los matafuegos.
- Si se usó un equipo o se observó que hay uno vacío, avisar para su recarga.
- No combata un incendio que se está esparciendo mas allá del lugar donde empezó.
- Antes de abandonar la zona de incendio, una vez extinguido el mismo, verifique
que no haya posibilidades de reignición.
que no haya posibilidades de reignición.


Bueno espero que les haya gustado este post ya que he visto gente que llego hasta doblar la
manija de un extintor por no sacar la manilla que traba la palanca. Son pequeños detalles
que si uno con antelación los conoce. Pues esta preparado para una ocasión como la de un
incendio.
gracias maestro me salvaste andaba necesitando esto...
ResponderEliminarBuena entrada, presta atención que hay una imagen que no se ve, siempre verificar eso para que al publicar se vea todo.
ResponderEliminar